ECONOMÍA CIRCULAR

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR?

Actualmente , extraemos materiales de la Tierra, fabricamos productos a partir de ellos y, finalmente, los desechamos como residuos: el proceso es lineal. En una economía circular, por el contrario, dejamos de producir residuos desde el primer momento.

La economía circular se basa en tres principios, todos impulsados por el diseño:

Eliminar los residuos y la contaminación

Circular los productos y materiales (en su valor más alto)

Regenerar la naturaleza

Se respalda en una transición hacia energías y materiales renovables. Una economía circular desvincula la actividad económica del consumo de recursos finitos. Es un sistema resiliente, bueno para las empresas, las personas y el medio ambiente.

¿Qué beneficios tiene la economía circular?

Beneficia la economía local : Puede beneficiar la economía local al fomentar modelos de producción basados en la reutilización de residuos cercanos como materia prima.

Protege al medioambiente : Reduce las emisiones, minimiza el consumo de recursos naturales y disminuye la generación de residuos.

Fomenta el empleo Estimula el desarrollo de un nuevo modelo industrial más innovador y competitivo, así como mayor crecimiento económico y más empleo.

Una forma de transformar nuestro sistema

¿Qué se necesita para transformar nuestra economía descartable en una en la que se eliminen los residuos, los recursos circulen y la naturaleza se regenere?

La economía circular nos ofrece herramientas para, juntos, hacer frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, al mismo tiempo que aborda importantes necesidades sociales.

Nos da el poder de aumentar la prosperidad, el empleo y la resiliencia mientras reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero, los residuos y la contaminación.